Thursday, October 31, 2013

Aquí en el silencio



PF,

Te escucho, te leo, te veo,
inevitablemente inundas mis pensamientos,
llenas mis ojos de agua bendita,
desbordas la creatividad de mis manos,
cuando camino las calles
en las que anduvimos.

Aquí en el silencio,
escucho música mientras
refino el diseño
que mañana entregaré.
Escucho la balada,
Enya, Amelie,
Detrás de la cascada y
una Pálida sombra.

Es hora de dormir.

Ya es hora.

Milagro también duerme
se ha inclinado ya.
Qué grande ha crecido,
si le vieras te daría alegría.
Sus ramitas verdes
de tamaño mediano,
pero esa ramita que lleva tu nombre
ha crecido larga, verde, larga, verde verde.

Te pienso.
Inevitablemente te pienso
Y te deseo buenas noches:

         Que la luz y la paz
         te acompañen,
         y puedas reposar.

Siempre con cariño.

Sup MLK

Sunday, October 27, 2013

La despedida

16-07-2013
Blue Bell PA

La despedida
Por Obed Arango Hisijara

Despedirse es un acto de valentía, nunca es fácil hacerlo pues implica el término de un tiempo, no siempre de una etapa, pero sí de un periodo.

Nos despedimos a veces de quienes nos dejan de por vida, esos son los momentos de muerte. Nos despedimos de los seres amados, puede ser familia, amores en la vida, el amor de la vida, los amigos y amigas, compañeros que caminaron un trecho junto a nosotros y de momentos definitorios.

Dije antes que despedirse no siempre marca el fin de una etapa, pero otras veces sí, lo cierto es que la despedida es como un separador que índica que avanzamos en el camino.

Las despedidas muchas veces están marcadas por lágrimas, por sentimientos de esperanza, por el sentimiento de pérdida y otra veces por el sentimiento grato del re-encuentro que en el futuro esperamos vendrá.

En los últimos días he experimentado diversas despedidas, incluyendo la de mi país al cruzar la frontera una vez más. Asimismo la de la familia, los amigos, los seres amados que no volveremos a ver y de los espacios que son significativos porque contienen parte importante de nuestra historia, espacios donde se construyó nuestra identidad, y que gracias a ellos somos distintos en el presente.

Muchas veces las despedidas vienen con la esperanza de que en un tiempo, en algún momento nos volveremos a ver y como cada vez que sucede, seremos distintos en el re-encuentro. La ciudad no es la misma, los amigos no son los mismos, la familia tampoco lo es, pero es el maravilloso sentido de lo humano que nos permite re-conocernos rápidamente, hallar la esencia que nos unió, que nos hizo correr a dar un abrazo penetrante, una palabra, una lágrima, una sonrisa, una mirada en silencio, un apretón de manos o un beso profundo.

Me gustan y no me gustan las despedidas pues estas duelen. No es que sea masoquista, pero despedirse es honrar la vida y a los seres queridos que la conforman. Quien no se despide pierde la oportunidad y la dicha de sentirse apreciado, querido y amado. Quien no se despide pierde la dicha de expresar cariño y de verter los pensamientos profundos del alma. No hay despedidas genuinas que sean fáciles. No las hay.

Hoy me despedí una vez más de mi familia, mi gente, mi patria, mi ciudad, mi pasado, y vislumbro un futuro lejos de todos ellos, así es, pero les siento cerca en la certidumbre de saber quienes somos y quienes seremos y lo que siempre seremos: nuestra esencia y unión es intocable.

Despedirse es un acto de valentía, sí que lo es.

Friday, October 18, 2013

Noche de eclipse de luna

http://www.youtube.com/watch?v=p8jJ1ORIOes

Noche de eclipse de luna 


Hoy en noche de eclipse te recuerdo
como el último fin de semana que
vi tu bello rostro de luz y luna.
Tus palabras fueron puntilla a mi corazón.
La tristeza me invadió,
me penetró,
como nunca antes sentí o imaginé,
qué duro y dificil es el amor,
qué dificil es el tiempo,
qué dura es la certeza de saber quién eres,
qué duro es extrañarte y recordarte,
qué dificil es la agonía del dolor.
Noche de octubre clara,
oscura noche de luna eclipasada.
Noche de octubre
en el que tu rostro
me miró con amor,
vi tu lucha, aunque lo negabas
tus ojos reflejaban amor y dolor.
Yo luchaba contigo,
tuvimos momentos de magia
como cuando brindamos
en el rincón de una cena
de un rincón oscuro,
tus palabras me indicaban
que seriamos siempre,
que seríamos nunca.
Oscura noche de luna eclipasada.

Hoy un año después.

Noche de luna de octubre,
sé que me hablaste hace unos momentos
porque te escuché, porque me escuchaste
y por eso escribo bajo la luna
fría de octubre.
Oscura noche de luna eclipsada.
Nunca será,
siempre será,
siempre seremos.

Oscura noche que pasará.
La luz, la palabra y la vida
son nuestra esencia.
No un eclipse helado
de una noche oscura
de octubre.

Lux
o
g
o
s

Siempre existimos
en un caracol.

Sup MLK



Wednesday, October 9, 2013

La muerte pasó

La muerte pasó zumbando mi cabeza.
No se detuvo.
Se fue.
          Yo me quedé con dolor.
Me quedé con dos manos tocando la oscuridad
de mi frente.

         Sin poder ver la luz.
Sumido en un cuarto.

         Silencio y dolor.

Obed

Friday, September 20, 2013

Una sombra blanca

A veces duermo y siento tu presencia
en los rayos de la luna que me abrazan,
como una pálida sombra,
bajo el dintel de la puerta,
que me mira
y camina hacia su derecha.
La sombra se desvanece en silencio
a un paso sencillo, lento,
sensual y triste. 

Abro los ojos
están llenos de lágrimas.
Has dejado una estela blanca.

Solo veo la luna que ilumina mi rostro.
Y escucho las notas musicales 
de esta melodía que acaricia mi corazón,
corazón,
             Corazón que siente el abandono, la soledad
la tristeza y que se consuela 
tan solo con la imagen 
de una tarde 
de imágenes felices,
de imágenes experimentales,
de imágenes tiernas
de luz y sombra,
imágenes llenas de vida,
llenas de esperanza
llenas de fe
llenas de gracia
llenas de agape. 

Llenas.

Mientras escuchabamos
la lluvia afuera llorar con nosotros
y dejabas una estela blanca.

Imágenes de una pálida sombra. 
De una sombra hermosa
que llenó el ojo del artista
inspiró la mano de la poeta,
el soplo de vida
de un caracol que se acurruca
en el silencio, y que entrelaza
dos espíritus y dos voces
                        en un solo vaho. 

Los pasos se van. 
Los pasos se han quedado en el eco 
de nuestras memorias. 

Ecos de la perfección hecha vida
hecha tarde, hecha amanecer
hecha agua bendita,
agua insoluble e indeleble. 
Agua de vida hecha AGAPE eterno.

Agua: Luz, palabra y vida.

Agua de lluvia que salpica una rosa
que hoy sostiene mi mano
que mira mi lente.

Sombra viva y real.
estela bella y blanca.
Existes. Existes siempre en mi.
Existes siempre en mi
como una niña que danza en
                la luna de la noche.

Sup MLK

http://www.youtube.com/watch?v=bMA8M7nbYHE



Procol Harum A Whiter Shade Of Pale Lyrics

Songwriters: KEITH REID, GARY BROOKER
We skipped the light fandango
Turned cartwheels 'cross the floor
I was feeling kinda seasick
But the crowd called out for more
The room was humming harder
As the ceiling flew away
When we called out for another drink
And the waiter brought a tray

And so it was that later
As the miller told his tale
That her face, at first just ghostly,
Turned a whiter shade of pale

She said, "There is no reason
And the truth is plain to see."
But I wandered through my playing cards
And they would not let her be
One of sixteen vestal virgins
Who were leaving for the coast
And although my eyes were open wide
They might have just as well been closed

And so it was that later
As the miller told his tale
That her face, at first just ghostly,
Turned a whiter shade of pale

She said, "I'm here on a shore leave,"
Though we were miles at sea.
I pointed out this detail
And forced her to agree,
Saying, "You must be the mermaid
Who took King Neptune for a ride."
And she smiled at me so sweetly
That my anger straightway died.

And so it was that later
As the miller told his tale
That her face, at first just ghostly,
Turned a whiter shade of pale

If music be the food of love
Then laughter is it's queen
And likewise if behind is in front
Then dirt in truth is clean
My mouth by then like cardboard
Seemed to slip straight through my head
So we crash-dived straightway quickly
And attacked the ocean bed

And so it was that later
As the miller told his tale
That her face, at first just ghostly,
Turned a whiter shade of pale
http://www.youtube.com/watch?v=9SQAdwdTSTM

Thursday, September 19, 2013

Reflexiones del terremoto de 1985


Las tragedias se han convertido noticia de todos los días. La tragedia ha dejado de ser tragedia para convertirse en normalidad. El 19 de septiembre de 1985 muchos vivimos en carne propia la tragedia de aquellos terremotos en la ciudad de México, nos dejaron una marca de por vida. Otro terremoto en América Latina fue el de Managua el 23 de diciembre de 1972, una persona amada mía le sobrevivió y como ella reconoce le marcó la vida, le dio sentido de sobrevivencia y consiciencia de su existir. La tragedia cada vez comienza a tomar mayor significado para quienes la sufren, no así para quienes son espectadores, porque hay una gran soledad impulsada por lo efímero e instantáneo. La frivolidad de los medios, el sensacionalismo, el énfasis en el interés político para golpear ideológicamente ya sea desde el poder o desde la oposición, el sentido de soledad en el mundo conectado, nos hace ver la tragedia como algo cotidiano como un espectáculo que después de unos días será una noticia vieja, en inglés: "Old news, what is next...".

Es importante re-encontrarse con nuestra realidad humana en momentos de tragedia, debemo dejar de ver la tragedia como un espectáculo, sino reconocerle en su dimensión de experiencia real y viva de sufrimiento de aquel que puede ser YO. De aquel que soy YO. El YO no es realidad sin el SOMOS, el TU no es real sin el ESTAMOS. En la tragedia: somos y estamos. Compartimos el dolor, porque nos conecta el sentir igual: la perdida de alguien, de algo, de nosotros, de nuestra solidaridad, de la vida.

El abuso en tiempos de tragedia es el peor de los pecados pues es la deshumanización última a la que la frivolidad nos ha empujado. Un televisor se convierte más importante que la vida, la pose política se convierte más importante que la víctima, el lucro de la tragedia se convierte en la corona del capitalismo que explota la buena voluntad y el dolor para agrandar la fortuna y la riqueza. La tragedia sirve de bandera a la izquierda. Pero pocos ven a la tragedia como lo que es, la desgracia de nosotros mismos, quienes están en medio del problema y quienes lo observamos.

Dar la mano, ofrecer comida, dar los recursos propios es un gesto humano, pero no es suficiente. Es importante retomar como estilo de vida el amor al prójimo. Solo así en ese prójimo podremos descubrir nuestra propia humanidad.

Si bien y es necesario el análisis de lo sucedido, debe estar siempre acompañado de la dimensión humana: es acerca de las víctimas y de su dolor que es el nuestro. Periodista Obed Arango Hisijara

Wednesday, September 18, 2013

Vida

PF

Vida,
hoy una nueva rama
ha crecido
en la flor llamada Milagro,
y esta nueva rama
          milagro de vida:
    Lleva tu nombre.
    El nombre de La Princesa.

Vida, la vida avanza
la vida empuja, la vida no se detiene,
somos parte de ella. Nos deja ser parte de ella.

Siempre para ti
con cariño. Te extraño profundamente.
Siempre te extrañaré. Siempre estarás en mi.
Siempre y siempre.

PR