Va por mi General Francisco Villa, el General Abuelo:
LA REVOLUCIóN SE HACE TODOS LOS DíAS.
Y habremos de ser valientes y disciplinados para hacerla, para avanzar incluso
a costa del dolor propio.
En ese dolor nos descubrimos humanos y nos hermanamos en abrazo solidario:
Nos sabemos hijos del eterno Dios.
Obed Doroteo Arango Hisijara
Wednesday, November 20, 2013
Tuesday, November 19, 2013
La mañana avanza
PF:
La mañana avanza:
La mañana avanza:
Cierro
los ojos
y viene
a mi mente un suspiro,
escucho
el silencio matutino
con su
canto de un amanecer precioso.
La luz entra
por la ventana
de mi
eterno estudio,
estudio
donde la horas pasan
la
creatividad vuela,
la
mente despierta
y el
mundo se recrea.
Hombre
soy
y
hombre he sido,
hombre imperfecto
y cabal,
fuerte
y frágil,
con potencia
en mis manos
y fuerza
en mis pies.
Hombre de voz
profunda,
de manos
morenas,
y con alas de
águila que impulsan
mi
pensamiento
como el
monstruo
de Lope
de Vega
-la
princesa diría-.
¿A dónde voy? De donde vengo
solo
los minutos cuentan la historia,
no sé
el fin de la historia,
sé mi
presente, recuerdo mi pasado
pero no
sé el devenir de mi futuro incierto.
A veces
quisiera que la mañana fuera eterna
a veces
hubiera querido saber lo que hoy sé.
Hubiera querido que tus ojos
me
hubieran hablado
cuando
joven,
y en
ese sueño volar hasta las costas
en
busca de tu nombre,
en
busca de tu aliento,
en
busca de tu voz de niña bella,
de tus
ojos, tus ojos mirarlos,
mirar
tus ojos
hubiera
sido suficiente,
hubiera
tomado tu mano y hubiera dicho:
“heme
aquí”,
tu no
hubieras dicho nada
te
hubieras levantado
con tu mano de princesa
con tu mano de princesa
y
juntos hubiéramos volado:
tu hada y yo águila.
La mañana
avanza…
PR
Wednesday, November 6, 2013
Cielo de un sueño de otoño
(Fotografía por Obed Arango, noviembre del 2013)
PF,
Vi un cielo de un sueño de otoño,
Otoño, azul, blanco,
Oro, azul, verde
Blanco
En esa nube caminamos, en ese cielo eterno de luz eterna de un sueño de otoño.
Siempre en ti. Siempre en mi. Siempre.
PR
PF,
Vi un cielo de un sueño de otoño,
Otoño, azul, blanco,
Oro, azul, verde
Blanco
En esa nube caminamos, en ese cielo eterno de luz eterna de un sueño de otoño.
Siempre en ti. Siempre en mi. Siempre.
PR
Thursday, October 31, 2013
Aquí en el silencio
PF,
Te escucho, te leo, te veo,
inevitablemente inundas mis pensamientos,
llenas mis ojos de agua bendita,
desbordas la creatividad de mis manos,
cuando camino las calles
en las que anduvimos.
Aquí en el silencio,
escucho música mientras
refino el diseño
que mañana entregaré.
Escucho la balada,
Enya, Amelie,
Detrás de la cascada y
una Pálida sombra.
Es hora de dormir.
Ya es hora.
Milagro también duerme
se ha inclinado ya.
Qué grande ha crecido,
si le vieras te daría alegría.
Sus ramitas verdes
de tamaño mediano,
pero esa ramita que lleva tu nombre
ha crecido larga, verde, larga, verde verde.
Te pienso.
Inevitablemente te pienso
Y te deseo buenas noches:
Que la luz y la paz
te acompañen,
y puedas reposar.
Siempre con cariño.
Sup MLK
Sunday, October 27, 2013
La despedida
16-07-2013
Blue Bell PA
La despedida
Por Obed Arango Hisijara
Despedirse es un acto de valentía, nunca es fácil hacerlo pues implica el término de un tiempo, no siempre de una etapa, pero sí de un periodo.
Nos despedimos a veces de quienes nos dejan de por vida, esos son los momentos de muerte. Nos despedimos de los seres amados, puede ser familia, amores en la vida, el amor de la vida, los amigos y amigas, compañeros que caminaron un trecho junto a nosotros y de momentos definitorios.
Dije antes que despedirse no siempre marca el fin de una etapa, pero otras veces sí, lo cierto es que la despedida es como un separador que índica que avanzamos en el camino.
Las despedidas muchas veces están marcadas por lágrimas, por sentimientos de esperanza, por el sentimiento de pérdida y otra veces por el sentimiento grato del re-encuentro que en el futuro esperamos vendrá.
En los últimos días he experimentado diversas despedidas, incluyendo la de mi país al cruzar la frontera una vez más. Asimismo la de la familia, los amigos, los seres amados que no volveremos a ver y de los espacios que son significativos porque contienen parte importante de nuestra historia, espacios donde se construyó nuestra identidad, y que gracias a ellos somos distintos en el presente.
Muchas veces las despedidas vienen con la esperanza de que en un tiempo, en algún momento nos volveremos a ver y como cada vez que sucede, seremos distintos en el re-encuentro. La ciudad no es la misma, los amigos no son los mismos, la familia tampoco lo es, pero es el maravilloso sentido de lo humano que nos permite re-conocernos rápidamente, hallar la esencia que nos unió, que nos hizo correr a dar un abrazo penetrante, una palabra, una lágrima, una sonrisa, una mirada en silencio, un apretón de manos o un beso profundo.
Me gustan y no me gustan las despedidas pues estas duelen. No es que sea masoquista, pero despedirse es honrar la vida y a los seres queridos que la conforman. Quien no se despide pierde la oportunidad y la dicha de sentirse apreciado, querido y amado. Quien no se despide pierde la dicha de expresar cariño y de verter los pensamientos profundos del alma. No hay despedidas genuinas que sean fáciles. No las hay.
Hoy me despedí una vez más de mi familia, mi gente, mi patria, mi ciudad, mi pasado, y vislumbro un futuro lejos de todos ellos, así es, pero les siento cerca en la certidumbre de saber quienes somos y quienes seremos y lo que siempre seremos: nuestra esencia y unión es intocable.
Despedirse es un acto de valentía, sí que lo es.
Blue Bell PA
La despedida
Por Obed Arango Hisijara
Despedirse es un acto de valentía, nunca es fácil hacerlo pues implica el término de un tiempo, no siempre de una etapa, pero sí de un periodo.
Nos despedimos a veces de quienes nos dejan de por vida, esos son los momentos de muerte. Nos despedimos de los seres amados, puede ser familia, amores en la vida, el amor de la vida, los amigos y amigas, compañeros que caminaron un trecho junto a nosotros y de momentos definitorios.
Dije antes que despedirse no siempre marca el fin de una etapa, pero otras veces sí, lo cierto es que la despedida es como un separador que índica que avanzamos en el camino.
Las despedidas muchas veces están marcadas por lágrimas, por sentimientos de esperanza, por el sentimiento de pérdida y otra veces por el sentimiento grato del re-encuentro que en el futuro esperamos vendrá.
En los últimos días he experimentado diversas despedidas, incluyendo la de mi país al cruzar la frontera una vez más. Asimismo la de la familia, los amigos, los seres amados que no volveremos a ver y de los espacios que son significativos porque contienen parte importante de nuestra historia, espacios donde se construyó nuestra identidad, y que gracias a ellos somos distintos en el presente.
Muchas veces las despedidas vienen con la esperanza de que en un tiempo, en algún momento nos volveremos a ver y como cada vez que sucede, seremos distintos en el re-encuentro. La ciudad no es la misma, los amigos no son los mismos, la familia tampoco lo es, pero es el maravilloso sentido de lo humano que nos permite re-conocernos rápidamente, hallar la esencia que nos unió, que nos hizo correr a dar un abrazo penetrante, una palabra, una lágrima, una sonrisa, una mirada en silencio, un apretón de manos o un beso profundo.
Me gustan y no me gustan las despedidas pues estas duelen. No es que sea masoquista, pero despedirse es honrar la vida y a los seres queridos que la conforman. Quien no se despide pierde la oportunidad y la dicha de sentirse apreciado, querido y amado. Quien no se despide pierde la dicha de expresar cariño y de verter los pensamientos profundos del alma. No hay despedidas genuinas que sean fáciles. No las hay.
Hoy me despedí una vez más de mi familia, mi gente, mi patria, mi ciudad, mi pasado, y vislumbro un futuro lejos de todos ellos, así es, pero les siento cerca en la certidumbre de saber quienes somos y quienes seremos y lo que siempre seremos: nuestra esencia y unión es intocable.
Despedirse es un acto de valentía, sí que lo es.
Friday, October 18, 2013
Noche de eclipse de luna
http://www.youtube.com/watch?v=p8jJ1ORIOes
Hoy en noche de eclipse te recuerdo
como el último fin de semana que
vi tu bello rostro de luz y luna.
Tus palabras fueron puntilla a mi corazón.
La tristeza me invadió,
me penetró,
como nunca antes sentí o imaginé,
qué duro y dificil es el amor,
qué dificil es el tiempo,
qué dura es la certeza de saber quién eres,
qué duro es extrañarte y recordarte,
qué dificil es la agonía del dolor.
Noche de octubre clara,
oscura noche de luna eclipasada.
Noche de octubre
en el que tu rostro
me miró con amor,
vi tu lucha, aunque lo negabas
tus ojos reflejaban amor y dolor.
Yo luchaba contigo,
tuvimos momentos de magia
como cuando brindamos
en el rincón de una cena
de un rincón oscuro,
tus palabras me indicaban
que seriamos siempre,
que seríamos nunca.
Oscura noche de luna eclipasada.
Hoy un año después.
Noche de luna de octubre,
sé que me hablaste hace unos momentos
porque te escuché, porque me escuchaste
y por eso escribo bajo la luna
fría de octubre.
Oscura noche de luna eclipsada.
Nunca será,
siempre será,
siempre seremos.
Oscura noche que pasará.
La luz, la palabra y la vida
son nuestra esencia.
No un eclipse helado
de una noche oscura
de octubre.
Lux
o
g
o
s
Siempre existimos
en un caracol.
Sup MLK
Noche de eclipse de luna
Hoy en noche de eclipse te recuerdo
como el último fin de semana que
vi tu bello rostro de luz y luna.
Tus palabras fueron puntilla a mi corazón.
La tristeza me invadió,
me penetró,
como nunca antes sentí o imaginé,
qué duro y dificil es el amor,
qué dificil es el tiempo,
qué dura es la certeza de saber quién eres,
qué duro es extrañarte y recordarte,
qué dificil es la agonía del dolor.
Noche de octubre clara,
oscura noche de luna eclipasada.
Noche de octubre
en el que tu rostro
me miró con amor,
vi tu lucha, aunque lo negabas
tus ojos reflejaban amor y dolor.
Yo luchaba contigo,
tuvimos momentos de magia
como cuando brindamos
en el rincón de una cena
de un rincón oscuro,
tus palabras me indicaban
que seriamos siempre,
que seríamos nunca.
Oscura noche de luna eclipasada.
Hoy un año después.
Noche de luna de octubre,
sé que me hablaste hace unos momentos
porque te escuché, porque me escuchaste
y por eso escribo bajo la luna
fría de octubre.
Oscura noche de luna eclipsada.
Nunca será,
siempre será,
siempre seremos.
Oscura noche que pasará.
La luz, la palabra y la vida
son nuestra esencia.
No un eclipse helado
de una noche oscura
de octubre.
Lux
o
g
o
s
Siempre existimos
en un caracol.
Sup MLK
Wednesday, October 9, 2013
La muerte pasó
La muerte pasó zumbando mi cabeza.
No se detuvo.
Se fue.
Yo me quedé con dolor.
Me quedé con dos manos tocando la oscuridad
de mi frente.
Sin poder ver la luz.
Sumido en un cuarto.
Silencio y dolor.
Obed
No se detuvo.
Se fue.
Yo me quedé con dolor.
Me quedé con dos manos tocando la oscuridad
de mi frente.
Sin poder ver la luz.
Sumido en un cuarto.
Silencio y dolor.
Obed
Subscribe to:
Posts (Atom)